Mostrando entradas con la etiqueta calentamiento global. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calentamiento global. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de septiembre de 2014

El Metano del Ártico y el Calentamiento Global

Graves peligros se ciernen sobre el planeta, más amenazantes que la guerra económica y la guerra psicológica que libramos quijotescamente contra el imperio del mal y sus lacayos. El calentamiento global se acelera en el extremo  norte y dibuja un cuadro sombrío: inundaciones a nivel mundial, la extinción de los osos polares y otros mamíferos marinos, la pesca colapsada. Sin embargo, han olvidado una bomba de tiempo enterrada en la estepa ártica.


La bomba de tiempo de metano en el Ártico es más grande de lo que los científicos pensaban y está lista para estallar, según un estudio publicado en la revista NatureGeoscience.

miércoles, 4 de junio de 2014

Día Mundial por el Medio Ambiente


El 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente, el cual es una de las herramientas principales de las Naciones Unidas para impulsar la sensibilización y acción por el medio ambiente en todo el mundo. A lo largo de los años, esta celebración ha crecido hasta convertirse en una plataforma global en la que participan personas de más de 100 países.
El “Día Mundial del Medio Ambiente” (World Environment Day) es un evento anual que se lleva a cabo el 5 de Junio. Fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución 2994 del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo (Suecia), cuyo tema central fue el Medio Humano.

El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.

Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.

lunes, 22 de abril de 2013

EL DIA MUNDIAL DE LA MADRE TIERRA 2013


El 22 de abril de 1970 de celebro por primera vez el Día Mundial de la Tierra, fue una iniciativa del senador ambientalista estadounidense Gaylord Nelson. En ese año universidades y escuela de su país celebraron actividades para dar a conocer los problemas que enfrenta nuestro planeta con la contaminación ambiental y el daño que causamos a la naturaleza.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 22 de abril de 2009 emitió una resolución proclamando a la fecha como el Día Internacional de la Madre Tierra y pidió que sus Estados miembros ayuden a proteger a la Tierra y sus ecosistemas. Para la ONU esta celebración “ofrece una oportunidad para sensibilizar al público en todo el mundo a los desafíos en relación con el bienestar del planeta y de toda la vida que sustenta”.
Son conocidas las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, también conocidas como las Cumbres de la Tierra, las cuales se han celebrado en Estocolmo 1972, Rio de Janeiro en 1992 y en Johannesburgo del 2002. En junio 2012 se celebró en Rio de Janeiro la Conferencia de Desarrollo Sostenible Rio+20.

miércoles, 6 de abril de 2011

La década perdida


Muy interesante un artículo en el Blog de Lenin Cardozo, Ingeniero, ambientalista, escritor, titulado “Con el 2010 la naturaleza pierde la primera década del siglo XXI. Al hacer el balance de estos primeros diez años de inicio del milenio, el tema ambiental evidencia múltiples esfuerzos y acuerdos declarativos realizados por la ONU y pocas o ningunas acciones posteriores, de los mismos países convocados para detener la vil agresión que hoy se le infringe a la naturaleza.
En esta década perdida se han celebrado 13 cumbres para tratar el Cambio Climático. A pesar de este importante número de convocatorias, donde el Cambio Climático fue una “verdad incomoda”, el club de los países contaminantes, “eficientemente” si logró ponerse de acuerdo, pero solo entre ellos, para bloquear todas las iniciativas mundiales y no permitir avanzar ninguna resolución obligante y coordinada contra el calentamiento global.
Esta agresión es difícil de frenar mientras se piense en el momento, en nuestro ciclo de vida, tenemos que pensar en las futuras generaciones. Mientras se continúa en una constante acumulación de capital como persona y como Estado. Nadie detendrá la agresión al planeta. En tanto que los intereses de las naciones  predominen sobre el interés del conjunto de la humanidad y del medio ambiente mundial, al crecimiento económico y demográfico mundial se desarrollara de manera incontrolada.

La contaminación de las aguas por petróleo, mercurio y sustancias toxicas en estos últimos años, aun con el gran avance de las tecnologías, fue terriblemente desproporcionada en comparación a décadas anteriores. Donde además de los mares y lagos, más de la mitad de los ríos del mundo están contaminados. El derrame en el Golfo de México, es señalado como la mayor tragedia ambiental de la historia. Cientos de derrames de importantes magnitudes ocurrieron alrededor del mundo en esta década y no hubo ningún tribunal internacional que juzgara a los responsables de estos genocidios ambientales. La administración de justicia para los contaminantes no existió. Estos diez años serán recordados como la década de la impunidad ambiental.
La naturaleza nos devolvió con creces tanto castigo recibido y en esta década por lo menos cada año 250 millones de personas se vieron afectadas. Sufrimos acontecimientos únicos en su magnitud, como el tsunami de Indonesia en el 2004, de 8,9 grados Richter con epicentro frente a la isla indonesia de Sumatra, el mayor tsunami de la Historia causando 226.408 muertos en doce países ribereños del océano Indico. Vivimos escalofriantes inundaciones como la del 2000 en Mozambique, las cuales dejaron como resultado cinco millones de personas afectadas, entre el 2001. Uruguay y Brasil también presentaron importantes movimientos de desplazados por inundaciones en el 2009, al cierre del 2010 al Norte de Colombia y Venezuela las inundaciones desplazaron a mes de un millón de personas.
Huracanes que sembraron el terror en el Caribe y sismos como el de Aceh Indonesia en el 2004 con 230 mil muertos de 9,5 grados, Pakistán Cachemira en el 2005 con 73.275 muertos de 7.6 grados, China Sichuan en el 2008 con 87.587 muertos de 7.9 grados y el de Haití con 250 mil muertos de 7 grados y Chile de 8 grados en la escala de Richter en el 2010, que por cierto el eje de la Tierra cambió debido a este último terremoto. Los países contaminantes, no conformes con todas las emanaciones de CO2 que su parque automotor y fábricas movidas por combustibles fósiles, envían a la atmosfera, se dedicaron a ensayar nuevas tecnologías nucleares en los Océanos, produciendo alteraciones sísmicas.
                                                                                                                        jlrlinares@gmail.com
Chat gratis