martes, 20 de diciembre de 2011
viernes, 9 de diciembre de 2011
Una Nueva Ley del Trabajo
El presidente Chávez asume el rol protagónico en la elaboración de una nueva ley el trabajo que se ajuste al modelo establecido en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y con una dimensión socialista y del Trabajo. Su compromiso es que sea promulgada el 1 de mayo de 2012. Planteando “que el debate para la elaboración de esta ley debe orientarse hacia un instrumento jurídico que sea ‘parte del proceso de aceleración de la transición del modelo capitalista subdesarrollado y dependiente, en cual vivimos, a un modelo socialista a la altura del sueño y esperanza y luchas históricas del pueblo”. Asimismo, Chávez se comprometió a hacer una ley revolucionaria del trabajo, con la discusión y debate entre los diversos sectores laborales del país, y añadió: "Tenemos que hacer de la Ley Orgánica del Trabajo un gran debate desde las bases de los trabajadores del campo, el mar, la ciudad".
.
Todo esto es parte que la clase trabajadora venezolana y su dirigencia sindical, no arranca son acomodaticios y no tienen conciencia de clase, es tanto su inercia que en el Congreso fundacional de una central de trabajadores le piden al presidente Chávez que les haga un anteproyecto de Ley de trabajo en el marco de la Ley Habilitante. Entonces la dirigencia sindical se conformará con recoger firmas en apoyo de dicha legislación. Son como dos los anteproyectos de reformas que discutieron en la Asamblea Nacional y nunca concluyeron. Dichas reformas, si se analizan se ven que son simples maquillajes de la Ley capitalista y patronal de Caldera, sin ningún contenido socialista y del trabajo. Pasaron más de diez años y la dirigencia sindical se olvido del protagonismo y participación de los trabajadores, mientras en la Asamblea Nacional se mantenía engavetada y paralizada las discusiones de los articulados de la Ley Laboral. Ahora es el momento de que los trabajadores deben jugar un papel protagónico, con la participación y aportes para lograr una ley revolucionaria, humanista y que logre recoger todas las expectativas de la clase trabajadora.
Vamos a ver un poco de historia sobre la Ley Orgánicadel Trabajo (LOT). La primera Ley del Trabajo fue promulgada el 23 de julio de 1928, anteriormente las relaciones laborales estuvieron reguladas, en el país, por la Ley de Talleres y Establecimientos Públicos (1917) y por disposiciones sobre diversas materias diseminadas en los Códigos Civil, Mercantil y de Minas, aun cuando las de este tema se agrupaban a veces, en Leyes. Asimismo, la legislación sobre inmigración contuvo preceptos reguladores del trabajo de estos sujetos. En el ámbito regional, rigió, además, la normativa contenida en las Leyes o Códigos de Policía, según el caso. Esta ley reguló, algunos de los derechos y obligaciones derivados de la relación de trabajo, su Reglamento del mismo año, contempló, casi exclusivamente, la materia relacionada con los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales.
El 16 de julio de 1936 se sanciona la Ley del Trabajo, que establece un conjunto sustantivo de normas para regular los derechos y obligaciones derivados del hecho social trabajo.
La Ley del Trabajo de 1936 fue reformada en 1945. En 1947, fue modificada nuevamente por la Asamblea Nacional Constituyente; sin embargo, debido a las disposiciones constitucionales vigentes, derogó expresamente la normativa anterior.
La Ley del Trabajo de 1947 –con varios cambios (1966, 1974, 1975 dos veces y 1983)- estuvo vigente hasta la promulgación de la Ley Orgánica del Trabajo de 20 de diciembre de 1990, reformada, a su vez, el 19 de junio de 1997. Durante este lapso, además, la materia laboral ha estado regulada por diversas leyes especiales.
La nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOT), que será promulgada por el presidente de la República, Hugo Chávez, el 1º de mayo de 2012, Pero es ahora que se hace imprescindible la participación protagónica y estelar de la clase trabajadora venezolana y de toda la sociedad venezolana, porque esta Ley para los trabajadores y trabajadoras venezolanos es el instrumento jurídico más importante, después de la Constitución Nacional. En esta Ley debe proteger a las amas de casas, al trabajador informal, a los policías, militares, campesinos, pescadores, artesanos, etc. Es importante la participación de las comunidades y trabajadores del sector público y privado en la elaboración de las propuestas y en los debates previos a la elaboración de esta nueva Ley.
Los trabajadores y trabajadoras deben exigir a la dirigencia sindical, que no pueden estar de espalda a la historia, hasta ahora no ha demostrado interés y están ausentes de las primeras discusiones de la nueva Ley Orgánica del Trabajo, cuando los planteamientos de los trabajadores debe ser esta discusión de la Ley debe pasar por la revisión del modelo económico que tenemos, que continua siendo capitalista y neoliberal, El capitalismo destruye las vidas de millones de personas en todo el planeta, condenándolas a la expropiación, el desempleo, la indigencia y la miseria, y sometiéndolas a las guerras y la represión del Estado. Debemos abrir paso hacia un tipo de economía socialista. La Ley actual es permisiva, capitalista y neoliberal que favorece al patrono y esta basada en los principios establecidos por la Constitución Puntofijista de 1961. Esta Nueva LOT debe tener lo establecido en La Constitución de la Republica Bolivariana, porque nuestra carta magna bolivariana tiene tal profundidad que supera, hasta los convenios de la Organización Mundial del Trabajo (OIT)
En la nueva Ley orgánica de trabajo hay que dejar claro el papel de las Inspectorias del Trabajo, la que no actúa en defensa de los trabajadores y trabajadoras, sino que sucumben ante los ofrecimientos del patrono. A pesar de existir del Derecho Procesal del Trabajo, en la actualidad, el sistema judicial tiene muchos vicios arrastrado de las épocas de la Colonia y profundizado en la era moderna. Aún no puede hablarse de la pureza de una justicia laboral autónoma y especializada, que garantice la protección del trabajador o trabajadora en los términos y condiciones establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la legislación laboral.
Todo esto tiene que cambiar con La nueva Ley del Trabajo que las Inspectorías del Trabajo tengan autonomía e independencia para impartir decisiones apegadas al derecho laboral y nuestra carta magna. La justicia del trabajo en Venezuela, no puede continuar deshumanizada por completo convirtiendo a la administración de justicia laboral en una enorme y pesada estructura burocrática que en vez de contribuir a mantener la armonía social y el bien común, se ha convertido en un instrumento de conflictividad social. Actualmente los Inspectores e Inspectoras del Trabajo sienten temor, cuando tienen que decidir a favor del trabajador cuando patrono es el Estado.
La nueva Ley del Trabajo, debe orientarse en cuatro ejes principales: la reducción de la jornada laboral, la constitución de los consejos de los trabajadores, el regreso de la retroactividad de las prestaciones sociales, así como dar lucha a fondo contra la tercerización o desregulación del trabajo y unificarse para garantizar empleo digno para todos. Sin dejar de tener la misma importancia fundamental: Las sanciones, Las Inspectorías del Trabajo y el Acoso Laboral
Se hace necesario que los trabajadores se incorporen a la discusión de la nueva Ley del Trabajo. Que haga propuesta que se cambie esta ley permisiva, capitalista y patronal que las decisiones del ministerio del trabajo sean inapelable y respetada por el patrono; que las sanciones sean rígidas y fuertes de más de 1000 unidades tributarias por el número de trabajadores en la nomina de la empresa. Porque actualmente la decisión administrativa de las inspectorias no tiene aplicabilidad, por no existir la acción punitiva, las multas o sanciones por cualquier desacato o incumplimiento del patrono le impondrán una multa equivalente a un cuarto de salario mínimo ni mayor del equivalente a dos (2) salarios mínimos. Multa irrisoria y risible para el patrono. Las decisiones de las autoridades del trabajo deben ser inapelables. Además el patrono tiene otro recurso que es el Contencioso administrativo, donde el juicio puede durar hasta un año y el trabajador termina aceptando los términos del patrono para no morirse de hambre, porque mientras dure el juicio no puede laborar en otra empresa, porque si el patrono se entera notifica al tribunal y el juicio se declara nulo.
La ley debe ser aplicada por igual tanto a las empresas privadas como a las del estado, no puede haber complacencia ni tratos especiales cuando abusan atropellan a los trabajadores. El Ministerio del Trabajo debe transformarse a favor de los intereses de los trabajadores. El valor fundamental del socialismo es el valor trabajo y no debe ser el valor fundamental del capitalismo, que es el valor de la ganancia.
Otra discusión importante que deben generarse es el Proyecto de Ley Especial de los Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras, esta propuesta realizada por el PCV, le da carácter legal y es un instrumentos para organizar las bases del movimiento obrero, esto es posible lograrlo, es importante la constitución de los Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras, que no son más que organizaciones del poder popular, concebidas para la participación protagónica de los trabajadores en el ejercicio real y efectivo del control sobre los procesos productivos y administrativos, y para ejercer la dirección de los procesos sociopolíticos en el espacio y áreas de actividad laboral.
Hay que debatir sobre la casi legalizada por los patronos y el Ministerio del Trabajo sobre la tercerización y precarización del trabajo. El capitalismo, la forma de producción predominante en nuestra economía, impuso en el lapso de estos últimos decenios formas de mayor control del proceso productivo, un mayor control del capital sobre el trabajo, del patrón sobre sus obreros. La empresa privada (e incluso las del Estado), ha impulsado la terciarización como una forma de disminuir sus costos. Este proceso de terciarización consiste esencialmente en pasar a terceros (otras empresas, o microempresas incluso individuos) funciones que son propias de la empresa pero que no necesariamente están ligados a su actividad central, tales como: la limpieza, comedores, la vigilancia, el transporte, el mantenimiento, etc. Esta superexplotación de los trabajadores debe ser prohibida en Venezuela, mediante un decreto y en la Ley Orgánica del Trabajo debe tener un articulado para eliminar en nuestro país esta aberrante práctica de explotación capitalista. Todos los articulados sobre la precarización del Trabajo en la Ley vigente deben ser eliminados.
La actual Ley del Trabajo carece de un articulado que proteja a los trabajadores y trabajadoras sobre el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones laborales: Se necesitan enunciados que tengan por objeto definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de maltratos, agresiones, vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades económicas en el contexto de una relación de trabajo privada o pública o de un contrato de prestación de servicios personales . Los bienes que debe proteger esta Ley Contra el Acoso Laboral. Presidente Chávez, Es una necesidad impostergable que en la nueva Ley Orgánica se incluya un Capitulo Contra el Acoso Laboral. O que los trabajadores y trabajadoras propongan una Ley contra el Acoso Laboral para que se adopten medidas para prevenir, corregir y sancionar el hostigamiento y maltrato en el marco de las relaciones de trabajo.
En la Nueva Ley Orgánica del Trabajo, presidente Chávez se debe aprobar con la reducción de la jornada diaria de trabajo, en Venezuela para reducir el desempleo se debe crear el quinto turno, trabajar jornadas de 36 horas semanales y seis diarias, esto conlleva mayor rendimiento en la productividad, descenso del desempleo Disminución de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales al exponerse menos tiempo a factores de riesgo en el trabajo. Disminución de la fatiga por largas jornadas de trabajo. Disminución del estrés laboral.
. Decir que esto eleva los costos y es hacer coro a los patronos y pensamiento capitalista, en socialismo los trabajadores debe tener más tiempo libre. Esto es humanismo, amor al prójimo y a la familia, que los padres tengan mayor tiempo para compartir con la familia, para el estudio, la recreación, el deporte, y la cultura. Mejora la economía familiar al existir la posibilidad de que varios integrantes de la misma familia se incorporen al aparato productivo. Creación de un turno adicional de trabajo en las empresas rotativas o de producción continúa. Sinceracion de las Estructuras de Nominas de Personal de las Instituciones Públicas.
Otros aspectos fundamentales de la reducción de la Jornada a seis horas de trabajo diario y 36 semanales son: La reducción de la jornada no puede implicar disminución del salario básico ni de los beneficios socioeconómicos y laborales. No debe significar la precarización de las condiciones de trabajo. No debe significar sobre explotación por incremento de los ritmos de trabajo (intensificación del trabajo). Debe permitir el combate en la enajenación del trabajo y fomentar el trabajo creativo. Debe combatir la política del trabajo de jornadas extras.
Para dar cumplimiento a la constitución de la republica Bolivariana de Venezuela en sus disposición transitoria cuarta, numeral 3, que establece: Mediante la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo, un nuevo régimen para el derecho a prestaciones sociales reconocido en el artículo 92 de esta Constitución, el cual integrará el pago de este derecho de forma proporcional al tiempo de servicio y calculado de conformidad con el último salario devengado, estableciendo un lapso para su prescripción de diez años. Durante este lapso, mientras no entre en vigencia la reforma de la ley seguirá aplicándose de forma transitoria el régimen de la prestación de antigüedad establecido en la Ley Orgánica del Trabajo vigente.
En el año 1997, durante el gobierno del Dr. Caldera y Teodoro Petkoff como Ministro de Planificación se eliminó la retroactividad de las Prestaciones sociales, en esta conculcación actuaron a unísono la CTV, Fedecamaras y el Gobierno, con su ideología capitalista y neoliberal cumplieron con las instrucciones e imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
La retroactividad del Régimen de Prestaciones Sociales mediante el cual se reconoce la antigüedad en el servicio de los trabajadores y que al final de la relación laboral, permite el cálculo de la liquidación sobre la base del último salario devengado.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Los Indignados
Los indignados recorren Europa y USA, es el fantasma que camina en el mundo, pero sin ideología ni organización, un ejemplo en España se inicia el movimiento y fatalmente gana la derecha el gobierno. Las contradicciones existen. Mao Tse Tung decía: “La contradicción existe universalmente tanto en los objetos como en los procesos. Y tanto en las formas simples del movimiento como en las formas complejas”.
Hay motivos de indignación en Europa y USA, por el alto costo de la vida, el desempleo, la crisis económica, esto puede ser que un futuro se conviertan en militantes fuertes y comprometidos, el pensamiento capitalista sostenido por Occidente está tocando fondo, ha metido al mundo en una crisis, con el cual hay que romper, ya basta del dominio financiero y pensar y trabajar para mantener el consumismo. Es hora de preocuparnos por la ética y la justicia y la estabilidad duradera sea lo que prevalezca. Pues nos amenazan los riesgos más graves; riesgos que pueden poner fin a la aventura humana sobre un planeta que puede volverse inhabitable." El motivo de la resistencia es la indignación, pero ¿cómo dar forma a la frustración, contra qué, contra quién indignarse, cómo ir a la raíz de las injusticias sociales?
En este mundo hay demasiadas cosas que resultan insoportables para quien quiera tomar conciencia de su existencia. En Europa y USA le dicen los gobernantes a sus ciudadanos que el Estado no puede asegurar los costos de la Seguridad Social, la Educación, la Salud, la Preservación del Medio Ambiente. Pero ¿cómo puede faltar dinero para mantener y prolongar estas conquistas, cuando la producción de la riqueza ha aumentado considerablemente, si no es porque el poder del dinero no ha sido nunca tan grande, tan insolente y tan egoísta con sus propios servidores, incluso en las más altas esferas del Estado? Pero hay dinero para financiar las guerras de la OTAN y apoyar a los Estados Unidos en Irak y Afganistán.
En este mundo hay demasiadas cosas que resultan insoportables para quien quiera tomar conciencia de su existencia. En Europa y USA le dicen los gobernantes a sus ciudadanos que el Estado no puede asegurar los costos de la Seguridad Social, la Educación, la Salud, la Preservación del Medio Ambiente. Pero ¿cómo puede faltar dinero para mantener y prolongar estas conquistas, cuando la producción de la riqueza ha aumentado considerablemente, si no es porque el poder del dinero no ha sido nunca tan grande, tan insolente y tan egoísta con sus propios servidores, incluso en las más altas esferas del Estado? Pero hay dinero para financiar las guerras de la OTAN y apoyar a los Estados Unidos en Irak y Afganistán.
Actualmente vivimos en un mundo muy complejo y es difícil saber y distinguir quién nos gobierna, ¿Quién maneja los hilos del gobierno mundial? Ya no podemos distinguir entre todas las corrientes que nos gobiernan. Nos son pequeñas elites que conocemos con claridad. Este es un vasto mundo de cuya interdependencia nos percatamos claramente. Vivimos con una interconectividad como jamás ha existido. Poco se sabe y mucho se oculta sobre los verdaderos dueños de las multinacionales, sobre los titiriteros de los gobernantes de turno. El sistema económico financiero ha sido esbozado para mantener en el anonimato a los principales culpables de las atrocidades de la modernidad.
En este mundo hay demasiadas cosas que resultan insoportables para quien quiera tomar conciencia de su existencia. Como la gran brecha que existe entre los muy ricos, los que vomitan dinero y los muy pobres, con sus estómagos colmados del dolor del hambre, una brecha que no deja de crecer. Como el constante avasallamiento de los derechos del Hombre y de todo ser vivo, y la destrucción sistematizada de la madre naturaleza.
OCUPA WALL STREET
En Estados Unidos hasta las manifestaciones se miden por dinero, ahí no se hablan de muertos ni heridos ni detenidos, todo es dólares. Los tres meses de protestas del movimiento Ocupa WallStreet, que tienen en jaque a Estados Unidos desde mediados de septiembre pasado, los cálculos hecho por los expertos en economía del gobierno de Obama dicen que le han costado a los contribuyentes del país al menos 13 millones de dólares. La mayoría de estos gastos son en pagos de horas extra para los policías de Nueva York y los servicios públicos. Estas manifestaciones se vienen realizando en importantes ciudades estadounidense, en Oakland en el estado de California. Los manifestantes expresan: "Luchamos contra la codicia de las corporaciones, mientras el poder está preocupado por los setos de las urbanizaciones",
El movimiento Ocupa Wall Street, que surgió hace dos meses en Nueva York, está integrado principalmente por jóvenes que se manifiestan contra la codicia del capitalismo y la especulación. Sus planteamientos son frenar la desigualdad social y poner coto al poder económico-financiero de las grandes corporaciones.
El movimiento se ha instalado en plazas de varias ciudades del país, algo que para algunas autoridades constituye una amenaza para la seguridad pública.
Ocupa Wall Street se inició en Nueva York el 17 de septiembre. Sus participantes protestan contra el paro y la política del poder y los institutos financieros, calificándolos de "terroristas financieros". Poco tiempo después la ola de manifestaciones contagió a Canadá, Australia, Gran Bretaña, Alemania y otros países.
Los activistas de Ocupa Oakland amenazan con paralizar el 12 de diciembre todos los puertos de la costa del Océano Pacífico. Y el primer día del año nuevo piensan interrumpir la circulación automovilística en el puente Bay Bridge que une las ciudades de San Francisco y Oakland, en el norte de California.
Según la prensa estadounidense, estas amenazas de los manifestantes no son vanas. A principios de noviembre los activistas ya fracasaron en sus operaciones de carga en el puerto de Oakland (quinto lugar de EE. UU. por el movimiento de cargas).
El movimiento va adquiriendo un carácter más combativo. Así, ayer los activistas intentaron hacer fracasar un discurso del presidente del país, Barack Obama.
Por otra parte, las autoridades también emprenden actos más contundentes contra los activistas. Por lo menos, muchos se han visto obligados a abandonar sus carpas en las plazas ocupadas.
Las fuerza policial usada contra los manifestantes es una violación de los derechos humanos, las autoridades de Estados Unidos no le brinda protección ni bienestar a sus ciudadanos, por las ultimas demostraciones de fuerza contra manifestantes pacíficos están dispuesto a la agresión violenta, los altos funcionarios estadounidenses recurren a medidas bastante extrañas para justificar tan digno objetivo, siendo una de las más 'populares' la acción armada de la policía, que golpea, magulla y arresta a las personas cuyos intereses debería proteger. Al parecer aplican los mismos métodos de las dictaduras latinoamericanas de las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado, cuando los oficiales esbirros eran entrenando en la Escuela de las Américas. La Escuela de las Américas (SOA por sus siglas en inglés) fue establecida en Panamá en 1946, y luego trasladada a Fort Benning, Georgia en 1984. El presidente de Panamá, Jorge Illueca, describió al SOA como "la base más grande para la desestabilización en América Latina", y los principales diarios internacionales la apodaron "La Escuela de Asesinos". La historia apoya estas acusaciones.
En Febrero de 2001, la Escuela de las Américas, cambia de nombre y pasa a llamarse "Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación de Seguridad" Western Hemisphere Institute for Security Cooperation (WHISC), inaugurado el 17 de febrero del 2001, no hay más que nuevas papeleras, timbres y letreros. El mismo edificio emplazado en los mismos terrenos, mantiene a los mismos instructores enseñando las mismas lecciones de crueldad, tortura y represión.
Cientos de miles de latinoamericanos han sido torturados, violados, asesinados, desaparecidos, masacrados y obligados a refugiarse por soldados y oficiales entrenados en esa Escuela. Los egresados del SOA persiguen a los educadores, organizadores de sindicatos, trabajadores religiosos, líderes estudiantiles, y a los pobres y campesinos que luchan por los derechos de los damnificados.
A lo largo de sus cincuenta y ocho años, el SOA ha entrenado más de 61,000 soldados latinoamericanos en técnicas de combate, tácticas de comando, inteligencia militar, y técnicas de tortura. Estos graduados han dejado un largo trecho de sangre y sufrimiento en los países donde han regresado. Hoy día, la "nueva" Escuela de las Américas (WHISC) entrena mas de mil de soldados cada año.
La brutal acción policial la vienen aplicando en cada una de las ciudades donde hay manifestaciones en apoyo y solidaridad al movimiento Ocupa Wall Street Así ocurrió en la Universidad de California en Davis (UCD), donde profesores y estudiantes organizaron el pasado viernes una protesta pacífica para apoyar al movimiento 'Ocupa Wall Street' y expresar la solidaridad con sus compañeros de la universidad de California en Berkeley, que fueron golpeados con porras y detenidos por las fuerzas de seguridad durante otra manifestación pacífica celebrada el 9 de noviembre.
En consecuencia, las fuerzas de seguridad protagonizaron un nuevo acto de represión, utilizando sus medios habituales -porras y gas pimienta- para dispersar a los jóvenes. De acuerdo con los medios locales, sus acciones causaron heridas a una manifestante, que tuvo que ser trasladada al hospital para ser tratada por quemaduras químicas. Además, los agentes practicaron nuevos arrestos y detuvieron al menos a diez participantes en la acción.
La brutal acción policial en Seattle, Esta semana una manifestante de nombre Jennifer Fox del Movimiento Ocupa Seattle denuncio que la violencia policial ejercida durante una marcha de protesta le hizo perder su embarazo de tres meses. En octubre pasado, un veterano de la guerra de Irak, Scott Olsen, fue hospitalizado en estado crítico con fractura craneal tras ser herido con un proyectil policial durante las protestas en Oakland
Durante las acciones de 'Ocupa Wall Street' en varias ciudades estadounidenses se han podido contemplar lo violentas que pueden llegar a ser las fuerzas del orden con los ciudadanos, a los que dispersa con porras, gases lacrimógenos, aerosoles de pimienta, bombas sonoras y cegadoras, dispositivos acústicos de largo alcance y las balas de goma y de plástico.
Durante las acciones de 'Ocupa Wall Street' en varias ciudades estadounidenses se han podido contemplar lo violentas que pueden llegar a ser las fuerzas del orden con los ciudadanos, a los que dispersa con porras, gases lacrimógenos, aerosoles de pimienta, bombas sonoras y cegadoras, dispositivos acústicos de largo alcance y las balas de goma y de plástico.
Todas estas armas están reconocidas como no letales, pero vistas de cerca pueden llegar a representar una seria amenaza para las personas que son objeto de la violencia policial.
Tal es el caso de las balas de goma y de plástico que se utilizan habitualmente para dispersar a los manifestantes en todo el mundo. Se ha demostrado que no causan mucho daño si no son disparadas a corta distancia, aunque es demasiado frecuente que atraviesen la piel del blanco y se han dado casos de muertes bajo los efectos de estas municiones.
Por otra parte, todavía no se han investigado completamente los riesgos que entrañan las armas eléctricas de contacto, que también usan los oficiales contra la multitud, y que a veces pueden llegar a tener efectos letales.
En cuanto a los dispositivos acústicos de largo alcance, que también forman parte del 'arsenal' de las fuerzas de seguridad, permite emitir un sonido estridente, desconcertante, y potencialmente doloroso hasta de 151 decibelios lo que puede causar serios daños en el oído del hombre.
En cuanto a las bombas de cualquier tipo, dado que siempre se activan gracias a una explosión de su compuesto pirotécnico, su potencia puede resultar dañina en distancias cortas.
Todos estos tipos de arma inicialmente fueron creados para operaciones contra los terroristas, piratas o manifestantes agresivos. Mientras tanto, vemos cómo se aplican sin restricción contra los participantes de 'Occupy Wall Street', el movimiento pacífico que trata de invocar a "quienes poseen la mayor parte de la riqueza" en EE. UU.
EE. UU. exporta una opresión militar indirecta sobre el resto del mundo a través de las compañías presentes en la Bolsa de Wall Street. Poner fin a esta práctica es uno de los objetivos de los ‘indignados’ de Ocupa Wall Street, según declaro de uno de los activistas del movimiento, Joe Fionda.
Joe Fionda explica que un gran número de las empresas que venden armas y equipamiento militar incluso a los países de Oriente Próximo, están en la Bolsa de Nueva York.
“¿Cómo puede hablar Estados Unidos sobre democracia y libertad en esta situación? El Gobierno estadounidense, según el activista, subvenciona a las “empresas que producen o venden armas, incluso a países de Oriente Próximo”, al tiempo que miles de personas pierden sus empleos y el país está sufriendo una profunda crisis presupuestaria.
En las manifestaciones cerca de la Bolsa de Nueva York, el mundo ha presenciado a través de las redes sociales y algunos noticieros de las cadenas mundial, las escenas de violencia desatada por las fuerzas policiales de estados unidos contra indefensos y pacíficos ciudadanos. Han realizados arrestos masivos, entre ellos periodistas.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó las detenciones y la violencia contra 26 periodistas que cubrían las protestas del movimiento ‘Ocupa Wall Street’, diciendo que "las desproporcionadas restricciones de acceso al lugar de los hechos, las detenciones y los cargos criminales que resultaron del ejercicio de deberes profesionales, por parte de reporteros, violan el derecho a la libertad de expresión”, informó el Washington Post.
El gobierno de Estados Unidos que acostumbra a erigirse como "juez mundial de los derechos humanos". En los momentos actuales Estados Unidos violenta los Derechos Humanos a sus propios ciudadanos, así como acostumbra a irrespetar esos derechos en los países que invaden y agreden; asesinando a mujeres, ancianos y niños con sus armas de destrucción masiva. El pueblo norteamericano con más de 46 millones de personas viviendo en pobreza extrema, los derechos humanos en Estados Unidos es violentando en lo referente a: la vida, la propiedad y la seguridad personal; los derechos civiles y políticos; los derechos económicos, sociales y culturales; la discriminación racial; los derechos de las mujeres y los niños; y las violaciones de los derechos humanos cometidas por Estados Unidos contra otros países.
Estados Unidos por utiliza los derechos humanos como "herramienta política para difamar e interferir en los asuntos internos de otras naciones, y buscar sus propios intereses estratégicos".
jueves, 10 de noviembre de 2011
El Extraño Destino de Níkola Tesla
Tomado del Diario El Peso htpp://www.diarioelpeso.com ![]() Corrían rumores insólitos, al parecer este extraño individuo provocó un terremoto a escala, al conseguir una frecuencia de resonancia que casi derribó al edificio en donde vivía. ¿Una máquina que produce terremotos? Delirante. Nadie podía creer semejante fantasía. Sin embargo desde aquel laboratorio seguían saliendo impresionantes relámpagos, sonaban ensordecedores truenos que se escuchaban a más de 30 kilómetros de distancia y además… ¡había temblado la cuadra! ¿Quién era aquel extranjero alto, esquivo, de rostro enjuto y mirada melancólica? Su historia se inicia en el pequeño poblado de Smiljan, otrora parte del hoy inexistente Imperio Austro-Húngaro, el 10 de julio de 1856. Su padre un religioso de la iglesia ortodoxa serbia, su madre una campesina analfabeta. Poco se sabe de su formación, salvo que hizo algunos cursos en la Universidad de Carolina en Praga y otros en la de Graz, pero sin completar sus estudios. Níkola Tesla, de él estamos hablando, era un verdadero autodidacta, aquellos que justifican el antiguo adagio que dice “La universidad pule las piedras, pero opaca los diamantes”. Rebelde a la polvorienta ortodoxia académica, supo sobrevivir a ella renunciando a sus exigencias pueriles, para brillar en la soledad de sus realizaciones, como un astro único en la historia de la ciencia. Trabajó en diversos lugares: Praga, Eslovenia, Budapest y Paris. En ésta última en la filial francesa de la “Continenal Edison Company”, de propiedad de un ícono de la ciencia moderna Thomas Alva Édison. Su talento sobresalía tanto entre sus colegas, que un ejecutivo de la compañía, Charles Bachtelor, lo animó a viajar a Estados Unidos recomendándolo al propio Édison con una carta que decía: “…conozco a dos grandes hombres, Usted es uno de ellos y el otro es este joven…”. Esta carta, que cualquiera pensaría como un pasaporte al éxito y al bienestar, muy por el contrario fue la entrada al averno de la humillación, la explotación, el robo intelectual y la calumnia. El gestor de tamaña injusticia: Thomas Alva Édison, para muchos “ejemplo de generaciones y paradigma del hombre moderno” sin embargo parece haber sido uno de los mayores fraudes de la historia de la ciencia. ¿Quién fue Tesla?: Tesla fue un creador sin parangón en la historia moderna, tal vez comparable a lo que fue Leonardo Da Vinci en el 1.400. Inventó la corriente alterna, el motor de inducción electromagnética, turbinas muy eficientes, la radio [invención que fue robada por Marconi y Edison], fue experto en termodinámica, energía solar, rayos “x”. Desarrolló lo que 50 años después sería el rayo laser. ![]() Estación Experimental de Colorado Springs, lugar en el que se probaron los primeros experimentos de transmisión inalámbrica [1899-1900] Tesla también fue un visionario, ya que pronosticó la televisión, los teléfonos celulares, los potenciales usos del satélite y la posible utilización de máquinas del tiempo meteorológico capaz de controlarlo a grandes distancias. Lo curioso es que todo lo pensó antes de 1910. ¿Cómo es posible que semejante mente haya pasado de la gloria al fracaso soportando el injusto estigma de la locura que le adjudicaron sus notables y prósperos enemigos? El origen del odio: Cuando Níkola Tesla comenzó a trabajar con Edison en los Estados Unidos, le advirtió la necesidad de rediseñar los ineficientes motores y generadores de su empresa. Este rediseño implicaría una notable mejora de rendimiento para la compañía con el consecuente aumento de ganancias económicas. Al escucharlo, Edison le promete 50.000 dólares de honorarios para encargarse del trabajo. Sin embargo después de trabajar varios meses mejorando los diseños de los generadores de corriente contínua y mientras le brindaba varias patentes que Edison registraba como propias, recibió como pago una irónica respuesta. Edison le dijo: “¿Tesla, Usted acaso no entiende nuestro humor estadounidense?" Con esta frase Edison rompió su palabra. Sin embargo no contento con ello le negó un aumento de salario de 25 dólares a la semana [ganaba 18 dólares] y Tesla terminó por renunciar. Al poco tiempo y a pesar de haber renunciado, Níkola Tesla, necesitado de trabajo, terminó cavando zanjas para la compañía de Edison por un breve periodo de tiempo. La guerra de las corrientes: Estos episodios significaron el nacimiento de una rivalidad que duraría toda la vida. Edison, propugnaba un sistema basado en la corriente contínua [CC] que Tesla estimaba ineficiente. Éste propuso un sistema diferente que con el tiempo llegó a convertirse en el estándar mundial en la materia: la corriente alterna [AC]. La diferencia entre ambos sistemas está en la eficiencia superlativa que implicaba el método de Tesla para el transporte de la electricidad, con mínimas pérdidas. El sistema de Edisonnecesitaba de una planta generadora cada kilómetro para mantener estable el voltaje a lo largo de su red de energía. ![]() ![]() Edison encontró ayuda en ricos conglomerados que protegían la corriente continua patentada por el norteamericano, incluso en un comienzo encontró eco en el gobierno que llegó a prohibir por ley el desarrollo de investigaciones sobre la corriente alterna. Tesla fue perseguido por "agentes oficiales" que destruían sus creaciones. Video de Edison electrocutando un Elefante compartido en YouTUbe por HistoireTube |
---|
|
---|
La enorme torre de 65 metros de altura que terminaba con una semiesfera de 20 metros de diámetro, tenía el propósito de captar y aprovechar las inmensas vibraciones eléctricas del planeta. Ello implicaba una fuente de energía ilimitada y de muy bajo costo, la que sería transmitida de manera gratuita a todo el mundo.![]() Arriba: La Torre de transmisión y laboratorio construido en 1901-1905 por Stanford White, el famoso arquitecto y amigo de Tesla. Situado en Wardenclyffe, Long Island. Este iba a ser el primer sistema de emisión inalámbrica en el mundo. Tesla quería transmitir electricidad a partir de esta torre a todo el globo sin necesidad de cables, usando la Ionosfera. La fuente de la electricidad transportada iba a ser la planta de las Cataratas del Niágara de energía. J.P. Morgan el banquero estadounidense lo dejó bien en claro cuando al entender lo que Tesla quería hacer con la Torre de Wardenclyffe, no sólo abandonó toda financiación, sino que influyó para que ningún otro banquero se sumara al proyecto. Sus palabras fueron concluyentes: “Tesla debe entender que los norteamericanos sólo hacemos las cosas por dinero”. La idea de Níkola Tesla sobre la vida sin embargo era muy diferente, como se puede apreciar en su pensamiento:
![]() Tesla Funeral on January 12, 1943. Tesla casket at St. John the Divine Cathedral in New Tork City, covered with flags of the United States and Yugoslavia Resignado pero satisfecho Níkola Tesla dedicó un último pensamiento a sus contemporáneos: “…El Presente les pertenece, pero el futuro, por el cual estoy verdaderamente trabajando, es mío…” el tiempo parece haberle dado la razón.
|
---|
jueves, 20 de octubre de 2011
El Reciclaje de los Residuos Sólidos
Uno de los problemas sanitarios que afectan a la mayoría de las ciudades en Venezuela lo crea la mala disposición final de los residuos sólidos, los cuales son arrojados y depositados en los vertederos de basura. Ejemplo más notable, los tenemos en Cambalache, Municipio Caroní, Con toda la problemática y foco de contaminación que el botadero de basura municipal, el cual se con la quema de la basura no aprovechable, por esta razón en las áreas donde se deposita la basura, un grave problema sanitario lo constituye la incineración controlada o espontánea de estos residuos, lo cual se agrava teniendo en cuenta que los residuos sólidos domésticos van acompañados de residuos hospitalarios e industriales.
La quema a cielo abierto de basura municipal ocasiona la emisión de distintos contaminantes. Basados en el cálculo de cargas de contaminación del aire proveniente de la disposición de desechos sólidos, según el Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud de la Organización Panamericana de la Salud, las cantidades calculadas de los principales contaminantes por la quema a cielo abierto de basura municipal. las cantidades calculadas de los principales contaminantes por la quema a cielo abierto son: Por cada tonelada de desechos sólidos quemados (t): Partículas : 8 Kg./t; SO2 : 0.5 Kg./t; Óxidos de Nitrógeno (NOx) : 3 Kg./t Hidrocarburos : 15 Kg./t; CO : 42 Kg./t.
La basura genera dos tipos de gases:
- Gases de invernadero: Estos gases son metano y bióxido de carbono, que tienen como propiedad retener el calor generado por la radiación solar y elevar la temperatura de la atmósfera.
- Degradadores de la capa de ozono: Hay productos que por la naturaleza de su fabricación y los agentes químicos utilizados en su elaboración, generan ciertos gases que desintegran la capa de ozono. Estos gases son conocidos como clorofluorcarbonados o CFC´s y se emplean en la fabricación de envases de unicel, como propulsores de aerosoles para el cabello, en algunas pinturas y desodorantes.
Cuando los envases de estos productos son desechados a la basura se convierten en fuentes de emisión de estos gases.
Los contaminantes generados durante la quema de basura tienen consecuencias sobre la salud humana, y en general efectos sobre los seres vivos y los ecosistemas. Los contaminantes del aire, tanto gaseosos como particulados, pueden tener efectos negativos sobre los pulmones. Las partículas sólidas se pueden impregnar en las paredes de la tráquea, bronquios y bronquiolos. La mayoría de estas partículas se eliminan de los pulmones mediante la acción de limpieza de los cilios de los pulmones.
Sin embargo, las partículas muy pequeñas pueden alcanzar los alvéolos pulmonares, donde a menudo toma semanas, meses o incluso años para que el cuerpo las elimine.
Los contaminantes gaseosos del aire también pueden afectar la función de los pulmones mediante la reducción de la acción de los cilios. La respiración continua de aire contaminado disminuye la función de limpieza normal de los pulmones, lo que puede ocasionar que gran número de partículas lleguen a las partes inferiores del pulmón. El daño causado a los pulmones por la contaminación del aire puede imposibilitar este proceso y contribuir a la aparición de enfermedades respiratorias como la bronquitis, enfisema y cáncer. También puede afectar el corazón y el sistema circulatorio.
Son muchas las enfermedades causadas por los microbios que se producen por la acumulación de basura, sobre todo cuando entran en contacto con el agua de beber o los alimentos; por ello, se debe manejar adecuadamente y eliminarla sanitariamente.
El tema de la basura es de suma importancia y todos los venezolanos y guayaneses tenemos que crear conciencia ecológica y ambiental. En Venezuela y Guayana, el tema del reciclaje no es visto con la importancia que tiene, no tomamos este tema con la suficiente seriedad que merece, no nos quejemos mañana cuando ya lamentarnos sea tarde. No estamos manejando los desechos sólidos; porque no hemos creado una cultura del reciclaje, reduce el impacto ambiental y retorna inversión por la venta de esos desechos para otro sistema productivo.
Es muy interesante y tenemos que insistir que no basta tener rellenos sanitarios, si no comenzamos con el reciclaje. En Venezuela se producen diariamente 19 mil toneladas de residuos, ,alrededor del 80% pudieran ser reciclados, con lo cual no sólo resolveríamos el primer problema ambiental del país, sino hasta pudiéramos generar alrededor de 250 mil empleos directos y más de 1 millón indirectos en un año. Sin embargo en el país, no se recicla ni una quinta parte de los residuos. Los gerentes de los gobiernos regionales y municipales no han entendido la importancia económica, ambiental y cultural que representa el buen manejo de la basura. Esto significa generación de empleos, creación de micro y pequeñas empresas, cooperativas y EPS. Además el valioso aporte en minimizar el impacto ambiental en las ciudades y así crear conciencia ecológica.
Uno de los pasos que tenemos que iniciar Venezuela, es impartir la EducaciónAmbiental en la educación básica y diversificada, en escuelas y liceos. Esta tiene que ser una materia importante, porque esta en juego la salud y la vida de los habitantes y el planeta.
He tomado algunas informaciones de amigo Jorge Amar, conocedor de la gestión ambiental y actualmente es asesor de instituciones en Argentina y en otros países.
Amar, plantea que “en el camino que se busca una mayor salubridad e higiene de nuestras ciudades, respetuosas de la persistente elevación de la calidad de vida de sus habitantes, la reutilización y el reciclamiento opera como resultante de un conjunto de operaciones encadenadas y afines con el manejo y recuperación de los Residuos Sólidos Municipales, de manera gradual. No importa el tiempo que demande la manifestación de estos cambios en las políticas de ordenamiento ciudadano”.
Los RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (que son parte de los recursos finitos del planeta) una vez recolectados son vertidos en basurales incontrolados a cielo abierto en la mayoría de las localidades del interior de nuestro país; causan la proliferación de 48 vectores capaces de transmitir no menos de medio centenar de enfermedades, sus lixiviados (producidos por lluvias, procesos de evapo - transpiración) provocan el envilecimiento de las napas subterráneas y superficiales.
La utilización de agro - químicos en los laboreos rurales, reemplazan el proceso de fijación natural del Nitrógeno en las raíces de los cultivos. El excedente no empleado pero presente todavía en el mantillo, es acarreado y conducido por las escorrentías a los ríos, lagos o aguazales (acuíferos de superficie) cuya flora recibe esa carga de nutrientes que las hace crecer y disputar hasta agotar la disponibilidad de oxígeno del medio marino, y con él, la vida de peces y algas. Sobreviene la eutrofización. La anoxia.
Afectadas las aguas se produce el ingreso al ciclo alimentario con lo cual aumenta la ocurrencia de enfermedades cuyo tratamiento y medicación está a cargo de los centros de atención primaria que sostiene el erario público. La deposición de los residuos municipales en las inmediaciones de cuencas hídricas contamina irremediablemente al área costera que es la zona de mayor productividad neta de la diversidad marina. La externalidad negativa se ha socializado
Por el contrario: si los municipios abandonan esta reprochable conducta, elevarán la calidad de vida de los habitantes gracias a la supresión de esa externalidad negativa con un consecuente ahorro en sus alicaídos presupuestos generando además una variedad de subproductos muchos de los cuales serán empleados en la propia órbita municipal como es el caso del aluminio para la preparación de señalética, artefactos de iluminación, alambres; el vidrio para la elaboración de pintura apta para señalización vial, o los plásticos para cañería, postes, recipientes, y un larguísimo etcétera.
Si, como decimos, los RSU son una porción del patrimonio agotable del planeta estamos obligados a abordar un Sistema de Manejo Ambientalmente Adecuado; creemos que el procedimiento más aconsejable es el de la separación en origen y revalorización por ser la modalidad que más se ajusta a las prioridades descriptas.
Porque el Reciclaje, puede ocurrir en los barrios y urbanizaciones de nuestras ciudades, organizando la Logran aumentar su aptitud en los sucesivos procesos de reaprovechamiento, comercialización, transformación y empleo de estos subproductos, hoy predestinados a sitiales que comprometen la sanidad pública. Así se contribuye a reducir la carga en los vertederos, si aun no existen los rellenos sanitarios. Salvaguardando reservas estratégicas de fuentes no renovables que resultan vitales para la preservación de la vida en el cercano futuro. Las fuentes de recursos que se agotan elevan nuestra dependencia además de poseer consecuencias macro económicas. Las alternativas son muchas, pueden ser microempresas y cooperativas, recolectoras de cartones, vidrios, aluminio, etc. Estas empresas favorecen a reducir al mínimo de los desechos generados de cara al vecino, elevan los volúmenes sujetos a reutilización y reciclado lo que se corresponde con el mandato ecológico y racional de los desechos. Su dinámica natural considera al relleno sanitario como la opción menos favorable.
Siempre puede ocurrir que se le demande más al reciclado. Por ejemplo se le exige que entregue rentabilidad cuando hasta poco tiempo las materias hoy recobradas solamente contaminaban. Por esto es que la aspiración a que sea un negocio rentable en sí mismo debe ceder ante la necesidad inicial de racionalizar la gestión municipal de los residuos integrando a los recuperadores informales. Allí debe estar la acción promocional del Municipio, impulsando tareas cada vez más complejas, con resultados de mayor valor agregado, haciendo de las convocatorias y llamados a licitación, una oportunidad para ejercer la democracia participativa de manera integral e integradora: igualando y articulando las oportunidades de trabajo.
El proceso de reciclaje de la basura puede traer consecuencias benéficas tanto en el plano económico, social y ambiental.
Veamos:
1. Desde el punto de vista económico reciclar 1 Tonelada de aluminio hace posible el ahorro de 5 T de bauxita y 95% de las reservas de energía eléctrica: ya no se demandan 17.600 KW / h tal como ocurre en sus procesos de industrialización sino solamente 750 KW /h.
2. Reciclar 1 Tonelada de papel evita el talado de 10 a 15 árboles y se requieren solamente 1.200 Kwh. lo que equivale a un ahorro de 4.800 Kwh. si lo cotejamos con los 6.000 Kwh. Insumidos en los métodos convencionales.
3. Protege los recursos naturales (renovables y no renovables) mediante el empleo eficiente de la energía la que cuando es producida por generación termoeléctrica contribuye a la generación de gases termoactivos causantes del efecto invernadero y con él del cambio climático global;
4. Aumenta la conciencia protectiva del entorno en la ciudadanía que incorpora la cultura del ahorro y del reciclamiento a sus pautas y exigencias cotidianas y con las repercusiones mensurables en el presupuesto comunal.
5. Desde la óptica social está dirigido, complementariamente, a la jerarquización y capacitación de los operadores marginales conocedores de ciclos y precios en donde pueden comercializarse los derivados.
6. Otorga empleo decente a personas con minusvalías discapacitantes al ser ocupados en los talleres encargados de la producción de las bolsas de polietileno en donde son precalificados en domicilio los desechos.
El mal manejo de los residuos sólidos urbanos y la incineración de la basura, con estas acciones estamos contribuyendo a la destrucción del planeta Tierra. El cambio climático representa un grave riesgo para la salud de las personas y una situación que compromete la economía y sustentabilidad de los pueblos del mundo. La continua emisión de CO2 (dióxido de carbono), proveniente de la quema de combustibles fósiles (petróleo, carbón, gas) y de la deforestación (al talarse los árboles, estos liberan el dióxido de carbono que tienen en su interior) y la quema de la basura en los vertederos están provocando el calentamiento global. A causa de esto, las concentraciones de este gas en la atmósfera a lo largo de los últimos 200 años han aumentado casi en una tercera parte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)